¿Tienes una empresa? ¿Eres directivo de una?

¿Tienes una empresa? ¿Eres directivo de una?

Si es así, olvídate por un instante de tu web, de tus herramientas digitales, de tus redes sociales, de plataformas de e-commerce, y reflexiona con tu equipo si de verdad la empresa tiene “Autonomía Estratégica” en el canal digital. La autonomía estratégica en el canal digital, hace referencia a muchos factores de tu organización, desde si tu empresa tiene el control del dominio y el control de los datos al hosting, hasta el control de las referencias de los productos, precios, fotos de los productos, redes de distribución, así hasta sesenta parámetros.

No importa si tu empresa es grande o pequeña, o si tienes una profesión liberal. La autonomía estratégica digital debe de ser prioridad absoluta. Y esto no se consigue con una web y las redes sociales.

Si tu empresa no goza de autonomía estrategia digital, has de saber que ya no hay apenas separación entre la economía digital y la tradicional, pero la economía digital sí está cambiando las formas de funcionar de la economía tradicional. Y los que no entiendan esto y no adapten sus modelos de negocio a las reglas de la nueva economía, unos perderán cuota de mercado y otros tanto terminarán cerrando sus negocios. 

El año 2008 se considera que entramos en la cuarta revolución industrial, con sus oportunidades y desafíos,pero con una nueva variable que nadie debería subestimar ni perder de vista, y es a la velocidad nunca vista con la que se están sucediendo los cambios. En una palabra, lo físico dependerá de lo virtual y no al revés. Esto es debido a que la rentabilidad del capital es mayor en la economía digital y es hacia donde se está dirigiendo mucha parte de las inversiones debido a que una buena trasformación digital otorga a la empresa dos fundamentales; Autonomía Estratégica y escalabilidad.

Quien no esté de acuerdo con esta afirmación, tan solo necesita observar con retrospectiva y objetividad el entorno que le rodea.

Los comentarios están cerrados.