Entrevistamos a nuestro CEO y Co Fundador Chris Mckendry

Nuestro CEO nos explica cómo nos afecta a todos la nueva economía digital y la importancia de la transformación digital.
Por Irina Vlasenko.
Irina-Gracias Chris por la entrevista, tenía muchas ganas de hacértela.
¿Qué te llevo a crear la consultora IDONMS?
Chris-Bueno, durante años trabaje en el área de investigación de mercados en un Banco de Inversiones en la City de Londres por lo que tuve la oportunidad de ver con perspectiva como afectaba Internet negativamente a cantidad de empresas y sectores, y que Internet lo iba a impregnar absolutamente todo y en poco tiempo. Pude analizar cientos de empresas en el banco de inversión para el que trabajaba, y observe que había algunas empresas que aprovechaban Internet y otras no, a pesar de que las que no crecían,en su mayoría sorprendentemente invertían mucho más que las otras.
De aquí surgió la idea de fundar con Andy la consultora, debido a que eran más las empresas que lo hacían mal que las que lo hacían bien.También constatamos que las empresas estaban metidas en un bucle o creencia equivocada de pensar que las herramientas digitalesy la publicidad online por si solas les iban a solucionar la vida, de hecho esta creencia sigue en la actualidad por lo que el mercado es enorme.Te diría sin riesgo a equivocarme que el 97% de las pymes y el 80 % de grandes empresas saben que tienen que replantear su modelo de negocio más allá de las herramientas digitales,pero no saben cómo hacerlo y para eso estamos nosotros. Como ejemplo, esto mismo les está sucediendo en la actualidad a la mayoría de las fintech ¡increíble pero cierto!
Irina- ¿Nos podrías dar tu punto de vista sobre las implicaciones de la economía digital en el resto de la economía?
Chris- El mundo que viene es este. La economía digital fusionada con la tradicional, lo que ya se le denomina en los centros financieros como la big economy con nuevas reglas y un dinamismo que lo están cambiando todo. Aún diría más, lo está cambiando todo a niveles y a una velocidad que no somos conscientes y que dentro de pocos años, todos miraremos atrás y no reconoceremos lo anterior. Para entonces, muchos ya se habrán quedado fuera preguntándose ¿qué paso?
Cuando los dueños de negocio entienden y asimilan todo lo que pueden hacer, del potencial y la ventaja competitiva que pueden obtener, ellos mismos se involucran de inmediato en el proceso priorizando la transformación de su empresa.
Como he dicho, ya no hay apenas separación entre la economía digital y la tradicional, pero la economía digital sí está cambiando las formas de funcionar de la economía tradicional. Y los que no entiendan esto y no adapten sus modelos de negocio a las reglas de la nueva economía, terminarán cerrando sus negocios. Llevamos ya desde el 2008 en la cuarta revolución industrial, con sus oportunidades y desafíos, pero con una nueva variable que nadie debería subestimar ni perder de vista, y es a la velocidad nunca vista por la humanidad con la que se están sucediendo los cambios. En una palabra, lo físico dependerá de lo virtual y no al revés.Esto es debido a que la rentabilidad del capital es mayor en la economía digital y es hacia donde se está dirigiendo gran parte de las inversiones y que en ciertos círculos financieros como he dicho se le denomina ya como “la big economy”.
Quien no esté de acuerdo con esta afirmación, tan solo necesita observar con retrospectiva y objetividad el entorno que le rodea. A estas alturas la mayoría de las empresas y directivos ya lo saben, pero no hay más ciego que el que no quiere ver.
El futuro inmediato que vamos a encontrar es muy diferente de lo que la mayoría de la gente espera. Es fundamental para cualquier negocio y empresa que se reorganice para la nueva economía y futuras posibles crisis. Ya, la pandemia del Covid19 nos dio a todos un aviso, cuando se constato perfectamente que los que previamente se habían preparado para la economía digital salieron muy fortalecidos y tomando ventaja. Hoy ya difícil de reducir esa ventaja por los que no lo hicieron.
Prepararse le hace a la empresa ser más competitiva, más flexible, mucho más dinámica, le da más oportunidades y está más preparada para afrontar futuras crisis, además de blindarle ante la inflación debido a que no tendrá que repercutirla tanto a sus clientes. Y no hablo de tener una web o un ecommerce o utilizar un sin fin de herramientas o software y de invertir en publicidad online, ¡hablo de una reorganización interna y profunda de todos los aspectos de la empresa! Es lo que nosotros llamamos el “Business Plan Dinámico de Transformación Digital”.
Hablo todos los días con directivos y empresarios, y de una forma u otra ya son conscientes de que tienen que cambiar el paradigma. Saben que su enfoque y objetivo es transformar sus modelos de negocios y no solo incorporar herramientas digitales.
Cuando hablamos con ellos, se entusiasman y empiezan a ver todo el sentido de nuestros mensajes al ver que la transformación digital sí les da una importante ventaja competitiva, mientras que con la simple digitalización no la pueden conseguir.
Se entusiasman y se les abre un mundo de posibilidades por la lógica de nuestro método, el cual no es de enfoque académico, si no 100% práctico porque está pensado para ayudar a las empresas con claves y conceptos muy concretos de éxito demostrado, de rápida implantación y a costes muy asequibles para todo tipo de empresas y negocios.
Irina- ¿Qué pueden hacer las empresas, en especial las pymes que cuentan con pocos recursos?
Chris- Siempre que me hacen esta pregunta, me la hacen como si la pyme estuviera en desventaja. ¡La paradoja es que es todo lo contrario! Aquí es donde la pyme tiene su gran oportunidad como nunca antes la ha tenido. Esto es debido a que el ecosistema digital es el más versátil, más potente y más asequible con el que con poca inversión se puede obtener muy buenos resultados. Incluso una empresa puede llegar a obtener crecimientos exponenciales siempre y cuando se esté dispuesto en asumir una trasformación digital total del modelo del negocio y de los roles de todos los empleados.
La cuestión es que el empresario y los directivos conozcan el potencial y posibilidades de su negocio con la economía digital, lo que no tienen que hacer y quién les puede ayudar.
Irina- ¿Qué opinas de las redes sociales?
Chris-(sonrisas).Las redes sociales son un medio de publicidad como otro cualquiera, pero no todos los medios de comunicación son válidos para todo el mundo, por esto las redes sociales están sobrevaloradas.
En el caso de las empresas b2b (empresa a empresa), en la mayoría de los casos son inútiles, incluso son contraproducentes, aunque con excepciones para aquellas empresas que cumplan una serie de requisitos y cuyos intereses estén siempre alineados con los de la red social, lo cual es muy raro. Los algoritmos de las redes sociales no son aliados de las empresas b2b, de hecho, el 98% de los perfiles solo crean valor para la propia red social y no para la empresa, y lo más preocupante es que las empresas no lo saben.
Las redes sociales son como el “abogado” de tu compañía de seguros, que crees que te representa a ti cuando en realidad no defiende tus interés sino los de tu compañía de seguros y que además le pagas tu. El que haya tenido un accidente de coche o de otra clase sabrá de lo que hablo. O si quieres verlo de otra manera, es como si yo te invito a cenar pero con tu dinero 😇
Por supuesto hablo cuando el servicio de las redes sociales es gratuito y no se paga por la publicidad. Me parece absurdo invertir tiempo y dinero cuando solo creas valor para las redes sociales y a otras plataformas y no lo haces para ti. Un buen servicio y valor añadido gratuito no existe, al menos en el mundo que yo conozco.
Si la gente supiera lo que yo sé, dejarían las redes sociales al día siguiente, más aún en el entorno b2b. Ya ha empezado una tendencia con miles de empresas que las están abandonando, pero esto no se reconoce por las plataformas. Nuestros clientes y nosotros mismos las usamos muy poco y en casos muy puntuales. Yo a nivel personal tampoco uso redes sociales ¿para qué?, tengo trabajo de sobra (…)
Para la mayoría de los casos hay otras opciones con mejores estrategias y mucho más potentes, además de darle a las empresas una autonomía estratégica imprescindible de la cual no deberían renunciar bajo ninguna circunstancia. Aspecto que debería ser el principal objetivo de las empresas y no las redes sociales. La autonomía estratégica es un objetivo innegociable y las redes sociales tan solo son un medio de comunicación y esto lo tienen que tener clarísimo. Algún día a ver si me animo y saco un artículo de sensibilización sobre estas plataformas 😇
Irina-Entonces ¿Qué opciones tienen las empresas?
Chris- Realmente solo una, y esta empieza por analizar su modelo de negocio de arriba abajo y en todos los aspectos por pequeños que sean. De aquí saldrá el marco de su “estrategia” y si esto no se plantea internamente, no importa lo que inviertan en herramientas digitales, web, ecommerce, publicidad y redes sociales. Estos últimos están en el marco de la “táctica”. Sin una estrategia propia, sólida y a medio plazo, todo lo que hagan en el plano de la táctica será una pérdida de dinero y sobre todo de tiempo. En cambio, con una buena transformación digital del modelo de negocio, la inversión en publicidad puede llegar a reducirse un 75% y con mejores resultados.
Esta conceptualización y procesos, me han ayudado a comprender las dinámicas de acción y efecto que son atemporales y que impulsan al éxito o al fracaso de una organización en la economía digital. Permíteme, cuando hablo de economía digital también me refiero a la economía tradicional o si quieres física, ya que hoy las dos son indivisibles.
Irina- Ya tienes independencia financiera por lo que me imagino que ya no necesitas trabajar más, entonces ¿Qué es lo que te impulsa a seguir trabajando todos los días?
Chris-Bueno, hay que estar activo y al día .Mis principales objetivos y pasiones son compartir nuestro modelo de cómo funciona la economía digital y mi colaboración en la ONG Water for África.
Hemos asesorado a empresas con muchos problemas y muy perdidas y que hoy van muy bien y aún con mejores perspectivas para el futuro, y eso me gratifica mucho además de seguir aprendiendo.
Mi propósito sigue siendo el de proporcionar a las empresas modelos arquetipos para que puedan aplicarlos. A partir de ahí,es la propia empresa y su responsabilidad.
Nos llevo mucho tiempo y dinero desarrollar y llegar a nuestro know how actual, que sigue evolucionando y que es de sencilla aplicación, lo cual no fue nada fácil, y que en mayor o en menor medida, son las fuerzas que explican por qué unas empresas están aprovechando el auge y otras están en declive.
Nuestro know how contiene principios universales y atemporales para guiar a las empresas con acciones concretas y puedan con su propia originalidad y con su propia solvencia conseguir sus objetivos, avanzar y no desaparecer. También hemos ayudado a muchas startups pero estoy especialmente orgulloso en nuestra colaboración en muchas de las spin-off creadas por nuestros clientes.
Irina- Siempre hablas que nos centremos en los conceptos y no en la tecnología ¿Nos puedes explicar esto?
Chris- Se puede invertir mucho dinero en un concepto equivocado que el fracaso está garantizado, pero si tienes un concepto acertado aunque se invierta mucho menos, el éxito es muy probable.Que no se equivoque nadie, ¡la inversión siempre sigue al concepto, no a la tecnología!
He comprobado sistemáticamente que el factor determinante para el éxito a lo largo del tiempo y en todo tipo de empresa,es el concepto de “Transformar Digitalmente el Negocio”, es decir, en los detalles del modelo de negocio para que sea capaz de crear valor percibido e inmediato. La clave no son las herramientas digitales ni la publicidad, estas aunque son necesarias no son suficientes.Estas últimas fracasarán si el concepto del negocio no es el acertado.
Las empresas si quieren crear riqueza y mantenerla, por encima de cualquiera otra consideración, no les queda otro camino que centrarse en su propia transformación digital y de ella ya vendrán de manera muy fluida y fácil las herramientas digitales y la publicidad. Por esto nosotros somos una consultora estratégica y no una empresa de publicidad.
Las empresas que nos dan la oportunidad de explicarles nuestras áreas estratégicas quedan muy satisfechas en el 99% de los casos, y ya nunca más ven Internet y la economía digital como lo veían antes.
Es la única manera para que la empresa se blinde y sea competitiva. En definitiva, que tengan autonomía estratégica. Lo demás es perder el tiempo y dinero para más pronto que tarde entrar en declive.
Se me suben los demonios y me quedo perplejo cuando escucho decir a políticos y profesionales de servicios de Internet, que la digitalización y la publicidad online es lo mismo que transformar digitalmente la empresa. Como analista durante años en valoración de empresas, jamás invertiría una solo Libra en una empresa cuyos directivos no tengan claro esta diferenciación.
Irina- Para terminar ¿Qué mensaje te gustaría enviar a las empresas?
Chris- Me gustaría enviar dos mensajes; El primero; el empresario y sus más altos directivos se deben de implicar en el proceso, trabajar y dedicarle tiempo, ya que mejorar y crecer conlleva dedicación pero que vale la pena. El business plan de transformación digital con modelos más dinámicos es la antesala de todo lo demás si se quiere tener en la empresa la oportunidad de un big bang, y esto va más allá de la publicidad y de las herramientas digitales que son tan solo accesorios. Sin esfuerzo no hay resultados, hay que implicarse y nosotros en Idonms siempre hablamos y trabajamos junto con los directivos más altos. Hay que dedicarle tiempo y soy claro en este mensaje, ya que continuamente se escucha en Internet que se puede ganar dinero rápido y sin esfuerzo con una simple aplicación digital.
Y segundo; si quiere hacer crecer su empresa, pero de verdad, y aprovechar los próximos 10 años como muy pocos, tienes que saber que hay empresarios que se limitan a incorporar herramientas digitales y empresarios que priorizan transformar su modelo de negocio a las reglas de la economía digital, y uno debe de decidir cuál quiere ser.
Y cuando haces eso, cuando decides priorizar nuestros 60 puntos vitales para la transformación digital de los productos y negocios, ahí obtienes tu gran ventaja ¡ésta es la verdadera fuente de poder!
Cuando lo haces, la gente vera en tu negocio lo que de otra forma no podrían ver y que otros no tendrán. La mayoría no entiende esto. Los que lo hacen, consiguen llevar a sus negocios a otra dimensión con un alto control sobre él sin estar presente y con increíbles resultados.
Irina- Muchas gracias por tu tiempo Chris.